Balotario MTC Clase A – Categoría I [03]

En los tramos de una vía con pendiente pronunciada, que permite la circulación de un solo vehículo, se debe de tener en cuenta que el vehículo que asciende respecto al vehículo que desciende: 
a) No tiene preferencia de paso.
b) Tiene preferencia de paso.
c) Debe detenerse.
d) Debe retroceder. b

Al cambiar de dirección, un conductor debe:
a) Señalizar toda la maniobra hasta su culminación.
b) Cambiar de dirección y luego señalizar.
c) No existe ninguna obligación.
d) Ninguna de las alternativas es correcta. a

¿Se puede conducir un vehículo con el motor en punto neutro?
a) Sí, pero solo si está bajando una pendiente.
b) No, está prohibido.
c) Sí, en caso de que el conductor no sea novato.
d) No se encuentra regulado en la norma. b

Para girar o cambiar de carril hacia la derecha, el conductor debe utilizar las luces direccionales y, en casos de fuerza mayor, la siguiente señal manual:
a) Brazo, antebrazo izquierdo y mano extendidos hacia afuera del vehículo.
b) Antebrazo izquierdo y mano extendidos hacia arriba fuera del vehículo, formando un ángulo recto con el brazo.
c) Brazo, antebrazo derecho y mano extendidos hacia afuera del vehículo.
d) Ninguna de las alternativas es correcta. b

Si la licencia de conducir no se encuentra vigente, los vehículos que autoriza a conducir dicha licencia:
a) No podrán ser conducidos.
b) Podrán ser conducidos únicamente en zonas urbanas.
c) Podrán ser conducidos hasta por 90 días posteriores a la pérdida de vigencia de la licencia.
d) Podrán ser conducidos con normalidad hasta que renueve su licencia. a

De acuerdo con el sistema de control de licencias de conducir por puntos:
a) Determinadas infracciones suman puntos.
b) Una infracción puede sumar o disminuir puntos, a elección del infractor.
c) Determinadas infracciones restan puntos.
d) Ninguna de las alternativas es correcta. a

¿Cuál es la consecuencia de acumular 100 puntos en la licencia de conducir en un período de 24 meses?
a) Suspensión de licencia de conducir.
b) Anulación de la Placa Única Nacional de Rodaje.
c) Inhabilitación definitiva para obtener una licencia de conducir.
d) Internamiento vehicular. a

Se entiende por carril a la:
a) Parte de la vía destinada a la circulación de peatones.
b) Parte de la calzada destinada al tránsito de una fila de vehículos.
c) Vía rural destinada a la circulación de peatones y animales.
d) Todas las alternativas son correctas. b

Se entiende por línea de parada a: a) La línea transversal marcada en la calzada antes de la intersección, que indica al conductor el límite para detener el vehículo. b) Las líneas que se encuentran en los lugares del estacionamiento. c) El lugar utilizado para embarcar y desembarcar pasajeros. d) Todas las alternativas son correctas. a

La siguiente señal vertical reglamentaria P-17A, indica: a) Reducción de la calzada al lado derecho. b) Reducción de la calzada al lado izquierdo. c) Reducción de la calzada en ambos lados. d) Ensanchamiento de la calzada en ambos lados.

En caso de encontrar marcación de doble línea amarilla compuesta por un trazo continuo y otro trazo discontinuo en una vía de doble sentido, ¿qué se debe hacer? a) Se puede adelantar en ambos sentidos. b) No está permitido adelantar en ningún sentido. c) Respetar la línea que está de su lado (si es continua, no adelantar; si es discontinua, está permitido adelantar). d) Respetar la línea que está de su lado (si es discontinua, no adelantar; si es continua, está permitido adelantar) c

Se define como zona rígida al:

a) Área donde se prohíbe la circulación de vehículos. b) Área donde se prohíbe la circulación de peatones. c) Área de la vía en la que se prohíbe el estacionamiento de vehículos. d) Todas las alternativas son correctas. c

En caso de encontrar marcación de doble línea amarilla compuesta por un trazo continuo y otro trazo discontinuo en una vía de doble sentido, ¿qué se debe hacer?
a) Se puede adelantar en ambos sentidos.
b) No está permitido adelantar en ningún sentido. c) Respetar la línea que está de su lado (si es continua, no adelantar; si es discontinua, está permitido adelantar). d) Respetar la línea que está de su lado (si es discontinua, no adelantar; si es continua, está permitido adelantar) c

Se define como zona rígida al: a) Área donde se prohíbe la circulación de vehículos. b) Área donde se prohíbe la circulación de peatones. c) Área de la vía en la que se prohíbe el estacionamiento de vehículos. d) Todas las alternativas son correctas. c

La posición de frente o de espaldas ejecutada por el efectivo de la Policía Nacional del Perú asignado al control de tránsito significa: a) Obligación de detenerse de quien así lo enfrente. b) Continuar la marcha por el carril izquierdo de la calzada. c) Continuar la marcha. d) Ninguna de las alternativas es correcta. a

Siempre que no exista una señal de límite de velocidad, en zonas urbanas el límite máximo de velocidad en calles y jirones es de: a) 30km/h. b) 40km/h. c) 60km/h. d) 80km/h. b

Siempre que no exista una señal de límite de velocidad, en zonas urbanas el límite máximo de velocidad en avenidas es de: a) 30km/h. b) 40km/h. c) 60km/h. d) 80km/h. c

Siempre que no exista una señal de límite de velocidad, en zonas urbanas el límite máximo de velocidad en vías expresas es de: a) 60km/h. b) 70km/h. c) 80km/h. d) 100km/h. c

Siempre que no exista una señal de límite de velocidad en zonas urbanas, el límite máximo de velocidad en zona escolar es de: a) 20km/h. b) 30km/h. c) 35km/h. d) 50km/h. b

Siempre que no exista una señal de límite de velocidad en carreteras, el límite máximo de velocidad para automóviles, camionetas y motocicletas es de: a) 80km/h. b) 90km/h. c) 100km/h. d) 110km/h. c

Siempre que no exista una señal de límite de velocidad mínima, el límite mínimo de velocidad en zona urbana y en carreteras es de: a) 30km/h. b) La mitad de la velocidad máxima establecida para cada tipo de vía. c) 20 km/h. d) 15 km/h. b

¿Cuál es la sanción por conducir con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor a lo previsto en el Código Penal, o bajo los efectos de estupefacientes, narcóticos y/o alucinógenos comprobados con el examen respectivo, o por negarse al mismo y que haya participado en un accidente de tránsito? a) Multa. b) Cancelación de licencia de conducir. c) Suspensión de la licencia de conducir. d) Multa, cancelación de la licencia de conducir e inhabilitación definitiva para obtener una licencia de conducir. d